La tradición y el honor en  El caballero Carmelo de Abraham Valdelomar:

Un ícono en la narrativa peruana y latinoamericana


2/07/2024


Por  Yesely Flores y Fátima Vega

El caballero Carmelo es una obra principal de la literatura peruana y latinoamericana escrita por el ilustre peruano Abraham Valdelomar Pinto. Publicada en 1913, este cuento narra la historia de una familia humilde con la llegada de un gallo de pelea llamado el Caballero Carmelo, quien se enfrenta a un rival más joven en una épica batalla para defender su honor. El autor Abraham Valdelomar, es un destacado literato que marcó el inicio del modernismo en la narrativa peruana, se resalta la vida provinciana y rural en un contexto donde fusiona la realidad y lo fantasioso, creando así una historia única. En esta reseña se sostiene que El caballero Carmelo no solo es una narración heroica del gallo, sino también transmite claramente los valores humanos y refleja el sentimiento profundo de los personajes en el mundo rural de la realidad latinoamericana.


Figura 2: El gallo Carmelo 

Figura 1:  Abraham Valdelomar 

La trama de El caballero Carmelo es un relato que abarca varios cambios que rodean en la vida de Carmelo y la familia, presentando la combinación de la emoción y la nostalgia; explorando temas universales como el honor, la soledad, la familia y la valentía. El estilo de la narrativa de Abraham Valdelomar es resaltado por su estilo propio y original con un toque épico, caracterizado por la utilización de recursos literarios y su sencillez de comprensión en sus escrituras. Por ejemplo, a lo largo de la historia se resalta la mención de nombres y eventos en el cuento con sus imágenes vividas en el entorno, transportándonos al mundo rural y la descripción profunda de los protagonistas con el uso de metáforas, como lo refleja la siguiente cita: ¨las piernas más fuertes que estacas musulmanas y agudas defendían¨.

Los personajes de El caballero Carmelo son vivos y psicológicos, principalmente animales y cada uno de ellos simboliza aspectos distintos de la experiencia humana. Desde el valiente gallo Carmelo, la familia hasta el antagonista y joven gallo el Ajiseco. Según Castillo (2012) señala que Abraham Valdelomar crea varios personajes pintorescos que encarnan a las desigualdades sociales y las tradiciones culturales, especialmente la pelea de gallos que se hacía en festividades patrióticas en la sociedad peruana. El surgimiento de elementos simbólicos, como la luz sangrienta del crepúsculo, el corral de pelea y la muerte de Carmelo mismo, otorgando un significado profundo y enriqueciendo al cuento en su narrativa.


La estructura narrativa del cuento es lineal clásica en tiempo pasado bien definida, donde resalta los siguientes elementos que es el inicio, presentación, clímax y desenlace en un orden cronológico, invita a reflexionar sobre los hechos que suceden en el pasar del cuento desde el inicio a fin. ¿Por qué aquella crueldad para hacerlo pelear, sin saber porqué ni para qué? ¿Hasta qué momento están los protagonistas condenados por su destino? Estas son unas de las preguntas que resalta la obra, que han conmovido a los lectores y autores a presentar conflictos acerca de las costumbres culturales a lo largo del tiempo.


Figura 4:

 El combate para defender su honor.

En conclusión, El caballero Carmelo de Abraham Valdelomar Pinto es una obra esencial considerada por su producción ficticia, que sigue cautivando a los lectores ya sea niños y adultos a través de los años. Sus personajes pintorescos, su narrativa muy detallada y la mención del simbolismo en la historia la transforma en un profundo recorrido único del cuento y la cultura provinciana latinoamericana. En sus párrafos, Abraham Valdelomar nos invita a reflexionar sobre la importancia de nuestra existencia, búsqueda del honor, la sensibilidad por la pérdida de un ser muy querido, el aprendizaje de los valores fundamentales de la valentía, el amor filial, la familia y valorar los pequeños momentos de nuestra vida ante las adversidades en un mundo marcado por la soledad y la injusticia.

Referencias:

Castillo, R. (2012). Análisis literario del caballero Carmelo: El águila

https://wwwelaguila-alvarado.blogspot.com/2012/06/analisis-literario-de-el-caballero.html

Valdelomar, A. (2011). El caballero Carmelo. Impacto cultural.


© 2024 lectoras literatas | Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar